Tsipras ha dimitido. Y con esta dimisión se ha llenado las redes y los periódicos de lecciones en contra del populismo, Podemos y Venezuela -:). Y mientras, otros, a favor de su lucha y sentido democrático. En fin, como cada noticia, todos llevando el tema a intereses partidistas.
Recordemos un poco los hechos:
1) Ganan las elecciones con un programa anti-austeridad. O lo que es lo mismo, basado en el aumento del gasto público para aumentar el consumo.
2) La mayoría conseguida le cualifica para esta negociación con la UE.
3) Empieza una negociación muy dura que se prolonga durante 6 meses. Un primer error que comete es que cree que el tiempo juega a su favor cuando es lo contrario. La UE, jugándose muchas cosas, tiene grandes herramientas para negociar.
4) Se llega a un “casi acuerdo” pero Grecia lanza su última bomba al convocar un referéndum. El tema es muy complejo y con muchos efectos secundarios. Segundo error de Grecia y este muy grave dentro de unas instituciones poco acostumbradas a la participación directa. Pensaban que le podía ayudar en la negociación cuando fue justo lo contrario.
5) Europa, que no el FMI que empieza a recular, sube la apuesta y deja sin financiación a la los bancos Griegos. El gobierno, con buen criterio, implanta un corralito de 60€ al día. Hubiera sido peor no hacerlo. Esto ocurre a una semana del referéndum.
6) Sigue la negociación pero Grecia solo puede aceptar las condiciones. Se ha deteriorado la deuda y la economía y el corralito hace estragos en la economía. Se aumenta el tamaño del rescate. Se libera la financiación a las entidades bancarias.
7) El gobierno de Tsipras legisla todo lo requerido por la UE y FMI. Mientras, empiezan a llegar mensajes del FMI y de Alemania sobre la necesidad de una reestructuración de la deuda Helena. Este punto ha pasado muy desapercibido pero es muy importante.
8) Una vez aprobado todas las reformas y liberado el primer tramo de ayuda, Tsipras dimite y se celebrarán elecciones en septiembre.
En todo este periodo, aunque desde fuera parezca raro, Tsipras ha ganado apoyos entre el electorado por “luchar” e intentar cumplir su programa electoral.
Creo que ha cometido grandísimos errores de novato. El principal, creer que los votos que le apoyaban (y probablemente le apoyan) podría hacer cambiar a la UE las políticas a aplicar. Por otro lado, tensar demasiado la negociación hasta romper la cuerda cuando “no tenía cartas”. Krugger llegó a decir que igual no eran tan listos como él pensaba.
Eso si, se puede discutir que su discurso es populista (que lo es) pero hay que pensar el motivo por el cual tiene tanto apoyo. Y no es otro que, no las acciones, si no la falta de liderazgo de los anteriores jefes de estado que no supieron explicar los motivos de las acciones y el mal resultado que dieron. Grecia, a día de hoy, es un país quebrado habiendo empeorado sus variables en los últimos meses. Pero hay que recordar que ya, antes de las elecciones, su posición era muy débil.
El primer tramo de ayudas de 30.000 millones de euros han servido para pagar deuda por valor de 27.000 M€ y darle liquidez al Estado por el resto (10%). La pregunta es a quien se está rescatando, y no nos engañemos, a todos aquellos que avalaron una deuda basada en políticas económicas que no se ejecutaron o cuando se ejecutaron no funcionaron.
Al menos a mi me parece de una talla política excepcional, al que no estamos acostumbrados, este Tsipras. Sin otra opción, ha tirado a la basura todo su programa, ha tragado y conseguido aprobar reformas muy duras en el parlamento. Y, por último, vuelve a dejar al pueblo que decida si debe seguir. Y quizás nos llevemos una sorpresa…
Con esto, no defiendo al gobierno actual de Grecia. No creo en sus recetas y creo que la negociación ha sido un verdadero desastre. Pero creo en la democracia y en el derecho de los pueblos a equivocarse o acertar. No me ha gustado la negociación de la UE porque ha buscado avasallar y dar lecciones a otros países como España. Y, al final, todos hemos perdido.
Buscar Grecia en las etiquetas si queréis ver todas las entradas sobre este tema.