Hacer una parada para recapacitar sobre la evolución de un blog es algo más que necesario. Para los que no tengáis uno, os aseguro que mantenerlo vivo exige mucha dedicación y tiempo. No es sólo escribir entradas, parte fundamental, además hay que darle notoriedad para llegar a tus lectores potenciales. Para los que lo tengáis, no tengo nada que deciros que no sepáis ya. 

Como este blog no se dedica a temas de relevancia en los buscadores, el SEO deja de tener tanta importancia y hay que apoyarse en las redes sociales. Pero para ello, tienes que tener, tu mismo, notoriedad en ellas, es decir, los contenidos que compartas deben ser interesantes tanto los de producción propia como otros contenidos, incluido temáticas distintas a tu blog. Aquí he aprendido que Klout sirve para medir este impacto y te ayuda a saber si vas por el buen camino.

Además, estoy siendo más activo en Google+, en grupos de Facebook y aunque Twitter, sigue siendo mi red preferida, en número de visitas no me cunde tanto. Linkedin sigo manteniéndola en la recámara y la sólo la uso en entradas puntuales. He empezado a compartir en Instagram para conocerlo mejor, más como experiencia.

En agregados, utilizo Bloguers.net que me sigue generando bastante tráfico y he añadido duodingo.net que tiene un modelo de movimiento en redes sociales que lo veo muy interesante. Un tema que no consigo hacer despegar son las listas de correo, uso feedburner y se me caen un porcentaje muy alto por no verificar la suscripción. Para esto último, ideas serán bienvenidas.

Sin embargo, el tema más importante es saber captar la esencia de los comentarios y  visitas que los lectores hacéis, aprendiendo y recapacitando sobre ellas. De esos regalos he entendido que las palabras “didáctico”, “sencillo”, “simple”, “objetivo” y “corto” se repiten, siendo uno de los principales objetivos que me planteé cuando inicié esta andadura. 


También he aprendido que el binomio medio ambiente/economía, las explicaciones sencillas de la actualidad, las definiciones de variables clave de la economía, las herramientas para la lucha contra la desigualdad y los nuevos modelos de crecimiento os interesan mucho. Así que, sin olvidar la parte de divulgación de los conceptos básicos de economía que me sirven para apoyar ciertas explicaciones, he ido creando contenido más social.

Y quiero seguir profundizando en este compromiso con la realidad e intentar ayudar a buscar soluciones realistas alejadas de populismos de cualquier tipo. He intentado seguir sin caer en mis opiniones “políticas” que producen sesgos en la interpretación de la realidad. De hecho, me han denominado liberal y en otra ocasión keynesiano, lo cual creo que es el mejor “piropo” para alguien que pretende apoyarse en la objetividad.

Durante este trimestre, en un momento convulso político, he intentado explicar (y dar mi opinión) sobre por qué gastar más no es la solución, que subir impuestos tampoco, que el déficit público es un arma de doble filo, que tenemos muchos problemas internacionales más allá de China y que los bancos europeos “dan miedo”. También he introducido el tema de los mercados financieros que irá aumentando de peso en los próximos meses.


Además he seguido escribiendo sobre economía y recursos naturales (serie que sigue viva), otros modelos que no se basan únicamente en el crecimiento y de la disyuntiva de Europa sobre los refugiados.

Con todo esto, y recordando lo objetivos que me puse a principio del año, me siento satisfecho con los resultados. Me acerco al primer cumpleaños superando ese 90% de blog que mueren antes, he mantenido un ritmo de 7 entradas mes, los comentarios empiezan a llegar tanto al blog como en las redes sociales y las  principales métricas mejoran tanto en visitas, tiempo medio y rebote. Y más que las métricas, el cualitativo de estas visitas me hacen ser optimista. 

Siempre es bueno tener capacidad de compararte con tus iguales, aquellos blog que interpreto que son similares, bien en contenido o bien en el modelo. Hasta ahora me ha costado bastante porque en Alexa no he aparecido hasta el mes de diciembre. Y sin ser una competición, te ayuda a poner en contexto tus visitas y dejar de mirar sólo aquellos blog que tienen 100.000 visitas al mes. Estando en Alexa, puedes revisar el tráfico estimado de otras páginas y ver tu evolución, siendo positiva la tendencia.

A nivel de buscadores, ciertas entradas tienen buen desempeño, principalmente las asociadas a PIB y variables macro de España. Sorpresa que me llega tráfico de Bing y Yahoo, no hay que olvidar que existe vida después de Google. 

El diseño del blog me gusta y me han preguntado varias veces dónde lo tenía alojado. Lo admito, soy de Blogger pero con un diseño gratuito y  algo modificado. Por ahora no veo necesidad de cambiar nada más que pequeños retoques mínimos. 

Cada vez estoy más convencido de que un blog es un proyecto de largo plazo. Uno va aprendiendo y la constancia es parte fundamental del “éxito”. Y ese “éxito” es simplemente estar acompañado en tu viaje, sentir que lo que haces es “útil”. 

He querido compartir, y lo haré cada trimestre, todo lo que aprenda y me esté funcionando para que, si tienes un blog, puedas utilizar mi experiencia. Compartir mis errores y aciertos por si te sirviera.

Gracias por estar ahí a todos lo que, con vuestro tiempo, dais sentido a este modesto blog.

Y por supuesto, ¿tienes un tema que te interesa que trate? ¿Alguna opinión o crítica? ¿Algo que eches en falta? ¡Todas vuestras opiniones serán bienvenidas!










20 comentarios en “Resultados del primer trimestre 2016

  1. Muchas gracias por el comentario y espero te sea de utilidad

    Si la pregunta es por qué lo he compartido contigo, porque te tengo en un grupo de Google+, perdona si es una molestia.

    Y sobre wordpress o blogger, quizás si, la app es mejorable y me falta algún pluggin pero en general estoy contento.

    Saludos y

  2. Molestia ninguna, al contrario los blogueros debemos crear comunidad. De hecho estaba pensando a ver como unimos la Economía + la Mediación para hacer una colaboración de post, tú uno para A Mediar y yo uno para tu blog, porque como dijo una vez Steve Jobs: "La Creatividad es sumar cosas" y yo funciono mucho sumando ideas ¡¡

  3. Una entrada buena, explicita y de mucha ayuda para los noveles, y para los no tanto.
    Llevar tiempo haciendo algo, no significa saberlo todo sobre ello. Siempre se puede aprender.
    Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.

  4. Desde luego, muy buen vendedor Pedro Barquero Ríos. Muy buena entrada y tienes algo que me encanta: tu generosidad. He tomado buena nota de tus comentarios que agradezco como blogger y como amiga. Muy feliz fin de semana querido Pedro.

  5. Muchas gracias Egle por el comentario. Simplemente intento devolver una parte de lo que se me ha dado. A tu disposición para lo que necesites.
    Feliz fin de semana

  6. Gracias!!! En este mundo del blog, ha recibido tanta información y ayuda que lo mínimo es devolver aunque sea una parte. Creo que entre todos podemos hacer una red más amigable y cooperativa.
    Seguimos en contacto!!!

  7. Algunas cosillas ya las había leído,otras las intentaré tener en cuenta,yo ahora estoy menos por mi blog y las redes relacionadas por cuestión de trabajo pero se hace lo que se puede y sobre las redes suelo utilizar Facebook,Twitter,Google,Bloguers.net y pinteres aunque esta última es la que menos la verdad,buen post y mucho animo para seguir adelante 🙂

  8. Muchas gracias por el comentario.

    Pinterest no la conozco casi. La probaré más adelante.

    Ánimo, no siempre se puede estar en a tope con el blog, es normal tener épocas de menos intensidad.

    Nos leemos

  9. Toda la razón, es necesario leer y compartir. Tengo que reconocer que el tiempo que tengo no me permite leer todo lo que quisiera…

    Gracias por el comentario

  10. Todos los que tenemos algún blog tenemos que hacer una pausa para poder recapacitar. Como tú, yo me apoyo mucho en redes sociales, ya que es complicado hacerse un hueco con el SEO hoy en día.

    Saludos y mucho ánimo.

  11. Gracias Carmelo!!! Me alegro verte por aquí 🙂

    Si, el SEO está complicado, demasiados profesionales en las palabras claves, añadido al cambio de la publicidad eliminando los laterales… Más allá que encuentres nichos de palabras que tampoco es fácil dependiendo de la temática.

    Un abrazo

  12. Tienes un contenido tan bueno, para mi tan interesante y lo explicas con tanta claridad que es un verdadero lujo leerte.
    En fin con las bestias pardas como el SEO y las listas de correo paciencia, poco a poco, yo creo que tienes mas hecho en SEO que muchos blogs gracias a un contenido constante, relevante y de calidad, si es cierto que se va a premiar a la escritura fluida, semántica y enfocada creo que no te va a hacer demasiada falta, algún cosejillo te daría pero en realidad el trabajo fuerte lo tienes hecho!

  13. Muchas gracias Carmen!!! Me dejas sin palabras…
    Te agradezco mucho el comentario y tu opinión.

    Voy aprendiendo poco a poco y buscando, en mi blog, ser natural y constante. Y parece que poco a poco las cosas empiezan a salir.

    Gracias por estar!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pedro Barquero Ríos +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.