Que la historia es uno de los mejores métodos para intentar extrapolar el futuro creo que nadie lo duda. Pero, a veces, para conocer la historia no hace falta estudiar el pasado, buscar libros antiguos o acudir a expertos. Es suficiente leer el periodico e intentar extrapolar la información actual a una situación concreta.
En este caso, tenemos un “ensayo general” de una posible independencia de cualquier región europea (por ejemplo Cataluña) con el “Brexit”. Quizás penséis que es distinto, que no es parecido pero, en esas diferencias, podemos aprender más que en las semejanzas.
Las diferencias del Reino Unido y cualquier región Española es más que evidente. Por tamaño, por viabilidad, por apoyo y peso internacional, por moneda, por productividad, etc… Es decir, por casi cualquier variable económica que nos fijemos el Reino Unido no es comprable ni con España ni, por supuesto, con ninguna región. En esta entrada, podéis leer Qué necesita un territorio para independizarse económicamente.
Si analizamos que ha ocurrido en la relación de UK con la UE desde el referéndum del Brexit, la realidad es que casi no ha ocurrido casi nada. Pero la Libra ha caído de manera drástica frente al Euro y el resto de monedas.
En teoría, los tipos de cambios deben fijar la comparativa entre productividad de las economías. Es decir, si la Libra se cambia a 1,3 euros, así era antes de Brexit, la economía Inglesa era un 30% más productiva que la de la UE. A día de hoy se cambia a 1,1 euros, es decir, ha perdido un 20% de productividad. Evidentemente, en 3 meses no puede ser así pero los mercados financieros están descontando los posibles efectos del Brexit con mayor o menor acierto.
Ahora bien, si esto ocurre con UK ¿qué ocurriría con un territorio como Cataluña o País Vasco? Lo mismo pero multiplicado por 10. Las empresas saldrían huyendo de una zona con “riesgo” de, al menos, pasar una época fuera del paraguas de la UE y el BCE. La inseguridad jurídica producida por un proceso unilateral aumentaría este efecto. En este ensayo general llamado Brexit, también hemos aprendido algo, que a la UE no le tiembla el pulso ante desafíos, como pudo sufrir Grecia.
Y, por mucho que quieran contar del “cuento de hadas” de la independencia, es un proceso muy complicado, donde las clases bajas y medias se llevan todo el impacto económico y asumen todas las perdidas a corto y medio plazo. No es fácil ni falto de grandes sacrificios. Aun así, es evidente que existirá gente que no les importa, y no tengo nada de objetar. Pero la objetividad del camino no puede ocultarse para los indecisos. Lo importante no siempre es el qué, en economía es muy relevante el cómo que suele tener consecuencias en el camino seguido.
Así que, el referendum debería contener una pregunta tal que así:
“Estarías de acuerdo con declarar la independencia de España entendiendo que existe una probabilidad del 80% de salir de la UE con las consecuencias descritas en el anexo I y un 20% de que todo mejore como se describe en el anexo II “
Y pon los porcentajes que cada uno pueda considerar razonable. Algo similar al consentimiento informado ante un tratamiento médico. Poner claramente los perjucios y las probabilidades de que ocurran. Y puesto así, tiene sentido tomar una decisión de este calado, con una información muy detallada que vaya más allá del discurso político simplista y estándar.
Y si alguien cree que no es verdad, tenemos a UK para demostrarnos que ellos, economía del G8, ni aumentará el gasto público después del Brexit, uno de los motivos principales para el “sí”, y que se está transformando de un país cosmopolita a aplicar medidas de control de inmigrantes legales, su economía pierde fuelle a marchas forzadas con respecto a la zona Euro y los son las pequeñas empresas las que empiezan a sufrir.
Vamos, la historía se está escribiendo ahora.
No pues, esta claro que Independizarse es lo mejor, los recursos son de uno y no de todos, las ganancias son propias y no de otros, es lo mejor que le puede pasar a un país de la Unión Europea, tenemos el claro ejemplo de UK, que ahora es primera potencia mundial a unos meses de… ¿Que? Que se esta yendo a la mier… ¿Que? :O
jajajjaa, es sarcasmo lo de arriba XD Esta claro el error, incluso desde aquí se veía el desplome de su economía si tomaban la decisión de la independencia, antes de tomarla XD