Hacer una recopilación de todo lo que he aprendido, este año, con el blog puede servirme para varias cosas . Puede ayudar a otras personas que quieren empezar en este mundo y que les podría ser de utilidad mis errores y aciertos. Pero también, como inicio del 2017, tener un punto de situación y ponerme unos cuantos objetivos.
De manera general, tengo que reconocer que estoy muy satisfecho con este año. He sobrepasado el año del blog, eso que solo lo consiguen un 5% de los que empiezan, y he mantenido una regularidad en la publicación de las entradas. Aún siendo un año difícil por mi escaso tiempo libre, he ido escribiendo una entrada semanal y ampliando las temáticas. Tambien me he ido sintienndo más cómodo, he probado cosas nuevas, conseguiendo mantener un ritmo de escritura y una gestión de redes sociales más acorde con mis gustos.
En un año marcado por las elecciones generales, con un claro sesgo ideológico en las informaciones y muy convulso en el panorama económico, he intentado objetivizar y ayudar a entender este panorama tan complejo. Como ya he hecho una entrada específica (aquí) sobre las distintas temáticas tratadas, pasaré directamente a comentar que lecciones he aprendido este año.
1) De todas las aplicaciones que he probado, las que finalmente uso son SUMOME, MailChimp y Hootsuite. Me parecen bastante útiles, sencillas de usar e instalar y me han dado muy buenos resultados. Sumome ha conseguido que crezca la lista de suscriptores y se compartan más las entradas, MailChimp para enviar los correos y Hootsuite para programar las comunicaciones en redes sociales. Y por supuesto, Webmaster y Analytics de Google.
2) En redes sociales me he decantado por centrar los esfuerzos en twitter. Para estar en todas presente hace falta mucho tiempo y este no es mi caso. Estoy presente en casi todas incluyendo www.duodingo.net y www.bloguers.net. Por cierto si os apetece seguirme en alguna que no lo hagáis ya, aquí tenéis mis usuarios: twitter, Linkedin, Facebook, Google + e Instagram.
3) Del SEO no comento nada relevante porque, siendo consciente que se podría mejorar en este blog, no quiero gastar tiempo en esa actividad. No me apetece pensar en máquinas y algoritmos. Probablemente sea un error, lo sé, pero el objetivo del blog no va por esos derroteros. Aún así, el 20-25% de las visitas vienen de buscadores, lo cual me parece curioso.
4) Sobre diseño, estoy bastante confortable con el actual con dos excepciones. Las etiquetas del blog las empecé mal y ahora tengo que arreglarlas pero me llevará mucho tiempo. Cree demasiadas y se han convertido en algo poco útil. Otro tema que no me gusta es la imposibilidad de crear “landing page”, algo que para temas puntuales creo que sería bueno. Pero como resumen, me gusta el diseño limpio y claro.
5) Después de “aprender con la experiencia” las distintas maneras de monetizar el blog, cada vez estoy más confortable con la decisión de no usar ninguna. Ni publicidad, ni vender entradas ni el uso de mis perfiles en redes. Esto me permite controlar lo que ven los lectores cuando entran y la información que aparece en todos mis perfiles.
6) El blog sigue en blogger. Es verdad que últimamente empiezo a sentir las limitaciones que tiene frente a un hosting con wordpress así que durante el primer trimestre del 2017 voy a hacer migrar a un hosting y wordpress. Eso si, sigo pensando que se puede tener un blog muy interesante en esta plataforma pero seguir aprendiendo sigue siendo uno de los principales retos de este blog y es un paso necesario.
7) Tengo una pequeña (o gran) obsesión con no generar spam al compartir entradas, no convertirme en el “pesado del blog”. De manera general, cada entrada la comparto siempre de manera similar:
- 5 tuit en horarios distintos durante un solo día
- No suelo compartir nada en Linkedin
- Una única vez en Google+, página de Facebook y un único correo para suscriptores basados en el feed.
Aunque pueda parecer mucho, no lo es comparado con otros blog. Eso sí, he comprobado que cuando muevo mucho en redes sociales, aumentan proporcionalmente las visitas. Pero mi decisión ha sido sacrificar visitas y no crear, lo que yo considero, spam.
8) Evidentemente, el no trabajar el SEO, poca distribución en redes sociales, la temática que es compleja y, por supuesto, la mayor o menor calidad de las entradas hacen que no crezcan las visitas de manera drástica aunque mantengo un volumen razonable y, sobre todo, bastante fiel de lectores que aunque comentan poco no desaprovechan la ocasión para comentarme en las redes sociales sus apreciaciones. En el fondo, para mi, eso si es un gran logro.
9) Por último, este blog tiene una temática bastante acotada. Y hay temas más asociados a mi experiencia profesional que no creo que encaje aquí. Como véis, no suelo compartir en Linkedin, donde tengo algo más de 1.230 contactos. Para ello, estoy empezando otro blog muy enfocado a mi faceta más profesional. Podéis ver un primer borrador aquí (www.gestionandoporprocesos.com)
Esperando que os ayude o si necesitas aclarar algún punto, estoy a vuestra total disposición.
Continuamos con el 2017…
Muchas gracias por compartir tu experiencia con el resto. Tomaré apuntes¡.
Muchas gracias Ivan!!! Solo intento ayudar en lo que pueda. Una abrazo y Feliz 2017
Gracias por compartir, has dado a conocer diversas herramientas y no sólo en éste post. A mi también me parece que blogger queda limitado comparado con word.. Saludos
HolA Pedro,
Tengo muy en cuenta tus orientaciones personales a la hora de publicar, horarios seo Of page, es decir, difundirlo en redes sociales cuidándote de no cometer spam (el seo On page me cuesta como a tí y tampoco lo tengo muy en cuenta). Lo de monetizar sí que tengo un proyecto a medio y largo plazo para mejorar este mecanismo de autofinanciación (si bien pienso que vivir de un blog está limitado a solo unos pocos con presencia en su sector y todo el tiempo disponible para ello).
En definitiva, me ha parecido una entrada muy centrada, donde desde luego ayudas a otros compañeros blogueros. Estoy de acuerdo contigo en que el paso o la migración de Blogger a WordPress mejora las visitas y es un salto importante para quien quiera perfeccionarse aunque también coincido contigo en el alto grado de satisfacción que me ha dado la plataforma Blogger. En breve quiero pasarme a WordPress.
Un abrazo, excelente post.
Gracias Ana por comentar.
Si, es verdad que blogger a veces se queda corto por es una estupenda plataforma que permite aprender sin ocuparte de nada técnico. Creo que como todo es bueno ir evolucionando y aprendiendo por eso me cambio.
Un saludo
Gracias Marisa por comentar. Me alegro que te guste al entrada.
Sobre los horarios de publicación y el SEO, tengo que decir que depende mucho de los objetivos del blog. En este caso, no quiero monetizar ni tengo un objetivo de incrementar tráfico. Simplemente quiero aprender y disfrutar. Lo demás llegará si hago las cosas bien o no si no ofrezco calidad.
Nos leemos!!!
Espero que yo llegue al año también!! Nos seguimos leyendo 🙂
Creo que solo hay un truco si no es un negocio, disfrutar de ello. Escribir por y para ti. Y no obsesionarse con visitas, SEO ni mandangas varias. Pásalo bien escribiendo y no lo abandonaras. Además la calidad te sobra para hacerte un hueco en este mundillo.