A nadie se le escapa que este año 2016 ha sido muy interesante en cuanto a noticias políticas y económicas, desde las elecciones en España, la crisis de la economía China, la victoria del Brexit, los continuos problemas de Grecia, la situación del Deutsche Bank o la victoria de Trump han marcado los momentos principales de la actualidad con unas implicaciones a medio plazo que, lejos de aclarase, aún están por verse.
Pero además, ha sido un año donde la crisis de los refugiados en Europa, el terrorismo y la guerra de Siria ha continuado la discusión sobre los derechos humanos en Europa, más allá de cuestiones culturales o ideológicas, siendo un gran fracaso colectivo de la comunidad internacional al no dar ninguna respuesta contundente.
También ha sido un año de crisis políticas en España, desde el PSOE pasando por PODEMOS, con unas repercusiones sobre el futuro económico del país, especialmente en lo tocante a la aplicación de la socialdemocracia como modelo de Estado.
No hay que olvidar que hemos tenido un acuerdo entre PP y Cs de gobernabilidad, muy similar al anterior entre PSOE y Cs, que debería ser la línea central de la política económica de la actual legislatura. También se ha debatido mucho sobre cómo crecer incrementando la deuda pública, cómo crear empleo de calidad, los problemas de déficit público, la disminución del paro y las balanzas fiscales.
También han ocurrido situaciones interesantes en el ámbito de las empresas de tecnología. Desde el fenómeno de Pokémon Go, digno de analizar, la evolución de las ventas de Apple o el fenómeno de la digitalización en las empresas.
Y sobre todo estos temas he ido escribiendo semana tras semana. De algunos más de una vez y de otros solo ligeras pinceladas. Pero siempre intentado dar una visión objetiva alejada de extremismos ideológicos de cualquier color.
Pero también he sacado tiempo para escribir de temas más generales. Más de divulgación, como las pautas generales de los mercados financieros, conceptos económicos como PIB, el uso de los contratos temporales, algún seguimiento de los valores principales marco de España, presión fiscal, economía rural, austeridad, colaborativa y otros temas más generales.
Me he atrevido con temáticas más personales, la gestión del cambio y la importancia de esta adaptación, evolución del mercado laboral intentando contaros, desde mi experiencia personal, cómo podemos adaptarnos a estos fenómenos para salir favorecidos.
En total 72 entradas donde he puesto mi granito de arena para intentar ayudar a entender el entorno actual. Revisando todas las entradas, me sorprendo de tantas temáticas abordadas y el ritmo de algo más de una entrada por semana que he conseguido mantener.
Para este año 2017 no me atrevo a prever que temáticas abordaré. La actualidad y mi tiempo mandará sobre cualquier previsión pero intentaré mantener esta línea de contenidos, incluyendo más información sobre inversión, mercados financieros, digitalización y privacidad. Tengo muchas ganas de continuar con este sitio, con mayor o menor acierto en mis apreciaciones, pero siempre escribiendo desde la honestidad.
El presente manda
Un verdadero placer y muy agradecido de teneros por aquí.