Y mientras miramos a Cataluña, el mundo sigue girando porque Cataluña es muy pequeño y el mundo es muy grande. Los nacionalismos tienen esas cosas, fijarse solo en su ombligo porque se creen muy importantes. Repasemos algunos temas.


Sequía en España, imputados por corrupción, el paro baja pero la calidad del empleo no mejora y el PIB parece que se ralentiza. De innovación no se habla, tampoco de reforma educativa aunque solo deberíamos estar hablando de estos temas. 

Se habla de reformar la Constitución, veremos si sirve para igualar el PIB per capita por comunidad autónoma en los próximos 40 años o simplemente para que unas sigan siendo más ricas que otras. Ese es el verdadero problema y afecta a las comunidades con más tasa de paro y no al revés.

El cambio climático, ese que tanto se ha puesto en duda, inexorablemente va afectando al territorio, las cosechas son malas, el mundo rural olvidado y los fuegos ya no son solo en verano o el verano se prolonga hasta noviembre. Se habla mucho de transgénicos pero es evidente que nadie sabe nada de ellos. Pobre mundo rural. 

En Siria sigue la guerra aunque el ISIS está acorralado, los muertos siguen creciendo en el Mediterráneo y hay atentados en África, alguno con más de 300 muertos. Vuelven las pateras masivamente a las costas españolas. Sigue la miseria. Europa todavía no sabe dar respuesta a este drama. 

Yemen existe. Catar y Arabia Saudí siguen peleados. Hay un país “raro” donde la gente muere de hambre y sed, donde hay mucha violencia pero ese importa poco. También hay desplazados, cientos de miles, pero son oscuros, así que debe ser menos importantes porque se habla poco de ellos.

En nuestra Europa siguen las tensiones nacionalistas y con los euroescepticos pero hay avances en la estrategia de integración, Polonia sigue a su aire pero Merkel gana y parece buena noticia. Macron avanza en sus cambios estructurales en Francia. Macron y Merkel se unen. Las tensiones con Rusia no se reducen, Ucrania y Crimea sigue siendo un polvorín. Italia tiene una crisis de gobierno, frase que siempre que la leas será actualidad. Y el Brexit sigue su curso pero las dudas aparecen en el lado Inglés, no es tan bonito como parecía ¿os suena? Por cierto, los turcos… Siguen siendo turcos, tienen sus cosas y nuestros refugiados. 

El BCE ha decidido reducir a la mitad el QE, los Ingleses suben los tipos, USA no, China sigue sin desapalancarse, la renta variable sigue descorrelada con la economía real y la renta fija da miedo. Las criptomonedas están de  moda e invertir en ellas es de valientes. Japón sigue con su política económica ¿suicida? pero que parece que les sirve. ¿Nueva crisis financiera a la vista? Algunos dicen que sí. Yo creo que también. Por cierto, parece que la ingeniería de productos financiero vuelve, ojo con lo que contratas cuando vas al banco.

Sigue la investigación en USA por las relaciones Trump y Rusia. Empiezan los imputados. ¿Impeachment a la vista?  Y siguen con su mensaje de aislarse económicamente. Vuelta al pasado. Parece que la justicia americana no le permite hacer lo que quiere  a Trump, es lo que tiene la separación de poderes.

En Japón también hay elecciones y gana el que apuesta por militarizar otra vez, si te pasa un misil por encima se puede entender. USA y Corea siguen midiendo sus “energías” en una zona de alto riesgo ante una posible confrontación. En China también hay algo parecido a “elecciones” y seguirán con la apertura económica y el que mandaba, ahora manda más. El nuevo eje China-Rusia-Irán sigue avanzando en su estrategia política global y de esto se habla bien poco pero es muy importante.

Esa guerra 3.0  entre los dos ejes sigue en lo económico, financiero y en el ámbito de la postverdad. No hay tanques pero hay twitter.

Colombia sigue luchando por la paz, Argentina también tienen elecciones y Brasil lucha por reducir la violencia y las tasas de pobreza. México sigue intentando mejorar su estructura política y social como país para permitir un crecimiento mas estable pero está Trump. Y no escribo nada de Venezuela porque sigo sin entender que pasa allí. 

Montoro me sigue estropeando el segundo semestre del año pero como es un tema laboral, aquí no lo quiero tratar. 

En fin, el mundo sigue girando y algunos países andando, otros corriendo y nosotros hablando del 78. Lo pagaremos.

2 comentarios en “Y mientras mirábamos a Cataluña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pedro Barquero Ríos +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.