Estimaciones del PIB 2020 por Coronavirus

Las estimaciones del PIB por el Coronavirus para el año 2020 es un tema recurrente. Entender las variables y entorno nos ayuda a evaluar las previsiones.

Estimación OCDE de la caida durante el 2020 del PIB por paises

Más infografías en Statista

Las estimaciones del PIB para el año 2020 producido por la pandemia de coronavirus es un tema recurrente en prensa. Cada organización o incluso persona estima este indicador. Usando esta gráfica de Statista, con datos de la OCDE, me gustaría realizar una reflexión sobre qué variables hay que considerar.

Sobre PIB he escrito varias entradas en el blog:

PIB y Desigualdad: https://pedrobarqueroblog.es/2016/03/sirve-de-algo-el-pib-sirve-para-medir-algun-grado-de-desigualdad

PIB 2015 -2020: https://pedrobarqueroblog.es/2017/05/evolucion-pib-2015-2050

PIB, desigualdad y Kennedy: https://pedrobarqueroblog.es/2016/11/pib-desigualdad-y-kennedy

Lockdown

Hace ya unos meses, en el principio de la pandemia, existieron varias estrategias sobre cómo afrontar la enfermedad y cómo compatabilizarlo con el mantenimiento a corto, medio y largo plazo de la economía. Es evidente que paralizar un pais un tiempo indeterminado no es fácil y la decisión es compleja.

La estrategia se basaba en cinco ideas:

  • Aumentar el número de contagios para alcanzar la inmunidad de grupo, estimada en un 60%
  • El impacto económico del cierre es muy alto tanto en PIB como en empleo e implicaba caidas de PIB y aumento de déficit público
  • Quién no necesitara cerrar o salir antes del confinamiento, tendrá una ventaja competitiva con el resto
  • Los datos de China de mortalidad no adelantaban un riesgo muy alto fuera de la población de riesgo
  • Reducir las libertades individuales en democracias liberales trae aparejada una erosión hacia los políticos que toman esas decisiones

Con toda esta información, cada pais decidió una estrategia inicial distinta, algunas se tuvieron que modificar más adelante, pero el racional de la decisión era ponderar estas ideas.

Si tienes interés en conocer el motivo por el cual fue más virulento en España y Europa la enfermedad puedes leer una estimación aquí.

Resultados del Lockdown en la evolución de la enfermedad

Los datos que calcula la OCDE tienen dos criterios:

  • Penalizan más a aquellos paises con cierres más completos (Reino Unido, Francia, Italia y España)
  • Hace una salvedad muy relevante, “suponiendo un único brote”

Porque cualquier brote nuevo puede llevar aparejedo un nuevo cierre con resultados muy bruscos para la recuperación.

Si vemos la situación de EEUU a principios de Junio, los estados que no han realizado un cierre brusco o han empezado a abrir la movilidad se muestra un crecimiento de los nuevos casos:

Evolución de Epidemia COVID19 en EEUU. Fecha Junio-2020

Mirando los datos de Italia, donde el cierre ha sido muy distinto, se ve claramente que los casos decrecen y no parece que existan repuntes en los últimos días.

Otro modelo fue el Reino Unido, que empezó sin querer cerrar y la evolución de la enfermedad obligó a un cierre posterior.

Como conclusión, parece, a día de hoy, que la mejor estrategia ha sido realizar un cierre contundente económico y social para reducir la enfermedad.

Un único rebrote y duración del brote actual

La estimaciones del PIB 2020 por coronavirus tendrá una correlación muy alta con el número de rebrotes y la duración del actual. Evidentemente tiene que ver también con la estructura económica de cada país y su resilencia a las shock de demanda.

Sin embargo, vamos a revisar en función de cada estrategia qué podemos pensar de estas estimaciones:

  • Cualquier estimación debe considerar tanto el riesgo de nuevo rebrote y la situación de los epidemia ahora.
  • El riesgo de rebrote es real a nivel mundial en otoño.
  • La apertura de las fronteras aumenta un riesgo en paises que reciben mucho turismo, por ejemplo, Francia, Italia, España, EEUU, Reino Unido, etc…
  • Los cierres mas drásticos han conseguido parar la enfermedad de manera más rápida y eficaz
  • Los modelos mixtos buscando no cerrar la economía han resultado más ineficientes

Conclusión

Las estimaciones actuales del ámbito económico priman el “no cierre” o “cierre mixto” ante los cierres más drásticos. Sin embargo, cada semana la situación se vuelve más compleja en estas estimaciones. Los riesgos de rebrote y los riesgos de prolongarse la epidemia en el tiempo, deben ponderarse de manera similar.

Si tuviera que hacer una estimación “no numérica”, paises como Reino Unido, EEUU o Suecia tendran una bajada más prolongada que los paises con cierres fuertes (Francia, Italia o Alemania)

Un pensamiento en “Estimaciones del PIB 2020 por Coronavirus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pedro Barquero Ríos +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.